lunes, 16 de marzo de 2020

PRAXIAS

PRAXIAS 

Ejercicios bucofonatorios para el desarrollo del lenguaje oral


¿Qué son las praxias?

Son habilidades motoras adquiridas, es decir, movimientos organizados que se hacen para lograr un objetivo.

¿Cuáles son los órganos bucofonatorios?

Son aquellos órganos que intervienen en el habla (labios, lengua, músculos meseteros (molares) y las mejillas)

Hay órganos activos como la lengua y los labios, y órganos pasivos como el velo del paladar, la mandíbulas o las fosas nasales.

Mediante los siguientes ejercicios trabajaremos los diferentes movimientos bucofonatorios para mejorar la articulación y la expresión oral.

RESPIRACIÓN Y SOPLO 
  • Inspirar y expirar 5 veces
  • Inflar un globo
  • Hacer pompas
  • Soplar un trozo de algodón e intentar que no caiga al suelo
  • Apagar velas
  • Hacer sonar un matasuegras
VELO DEL PALADAR
  • Bostezar
  • Hacer gárgaras
  • Beber agua con una pajita
MEJILLAS Y MANDÍBULA
  • Inflar y desinflar las mejillas de aire
  • Inflar alternando una mejilla y otra
  • Articular exageradamente pero sin sonido
LENGUA Y LABIOS
  • Con los labios juntos, colocarlos en posición de beso y sonrisa
  • Sonreír son enseñar los dientes
  • Vibrar los labios (sonido de motor)
  • Sacar y meter la lengua
  • Intentar tocar la nariz y la barbilla con la lengua
A continuación os enseñamos un juego de la oca para hacer estos ejercicios más dinámicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  ¡SALIMOS A PASEAR!   ¡Buenos días a todos!  Ayer por primera vez, desde hace muchos días, nuestros peques pudieron salir a la ...